top of page

Informacion del pueblo

Anteriormente San Lorenzo se llamaba San Miguel de Hato Grande y sólo era una aldea compuesta por un gran territorio mayoritariamente dedicado a la ganadería.

Este territorio era parte del pueblo de Caguas y, aunque los historiadores no se ponen de acuerdo sobre su fecha de fundación, varios documentos confirman que en 1811, San Miguel de Hato Grande se convirtió en municipio independiente

Las subdivisiones del valle se denominaban hatos por estar dedicados a la ganadería. San Miguel de Hato Grande, la aldea original, se desarrolló en torno a una ermita construida en el 1737 en uno de los hatos. La construcción de la ermita ordenada por Miguel Muñoz de Oneca, dueño del hato por su matrimonio con una de las herederas de la familia Delgado. Tanto la ermita como la aldea a su alrededor llevaron su nombre en honor al santo patrón de Miguel Muñoz Oneca. De acuerdo con la leyenda, alrededor de 1812 el mártir San Lorenzo se apareció en una roca sobre el Río Cayrabón que bordea el pueblo.

plaza de SanLorenzo.jpg
bottom of page